>

Tu Municipio
Conoce a detalle temas relacionados con tu municipio

Atractivos Turísticos

Monumentos Históricos

La belleza arquitectónica que se admira es en la Parroquia de San Juan Bautista construida en el siglo XVI.

También encontramos monumentos históricos como: a Don Miguel Hidalgo y Costilla ubicados en los lugares principales del municipio.


Fiestas, Danzas y Tradiciones

Dentro de las fiestas del municipio podemos mencionar las siguientes:

La fiesta con mayor tradición es la que se celebra el 12 de diciembre  en honor a la Virgen Morena de Guadalupe, con eventos donde la gente se divierte con danzas, juegos mecánicos, además de una variedad de comida así como la venta de artesanías de la región.

De igual manera festejan al patrono del pueblo que es San Juan Bautista, los días 1 y 2 de noviembre festejan a todos los santos con los coloridos altares llenos de comida y flores multicolores.

Una de las tradiciones de este municipio, es la fiesta en la que las jóvenes deben bailar solamente con su novio, si lo hacen con otro, provocaría una falta imperdonable y si había compromiso de boda queda disuelto, y si existían algunos objetos de por medio, el padre de la muchacha esta obligado a devolverlos. Esto se debe a que en un casamiento el padre de la novia fija las condiciones de matrimonio, indicando cuantas veces quiere que pasen a pedirla llevando obsequios que darán al padre y familiares de la joven hasta que dejen satisfecho lo convenido.

Otra de las tradiciones de los habitantes de Huautla principalmente en las rancherías o comunidades, es cuando una persona fallece y todos los vecinos acuden llevando un obsequio, como sal, chile, frijol, maíz, etc., y las mujeres tienen que ir a ayudar a preparar la comida por lo que los caseros están obligados a dar de comer; en esta ocasión le toca a los hombres servir la comida, cuando sacan el cuerpo entre cuatro cargadores en la puerta se rompe un guacal o una caja de madera, para que así el difunto rompa las tinieblas y encuentra el camino de su alma; en el acto le tuercen el pescuezo a un gallo y lo tiran a los pies de los cargadores que en su agonía da saltos con el fin de despertar al difunto y lo guíen a las delicias preparadas por las mujeres cocineras.


Traje Típico

El traje típico en algunas comunidades de este municipio para los hombres se compone de pantalón de manta y camisa bordada, huaraches y sombrero de palma y para la mujer se compone de vestido largo de manta con huaraches.


Música

Es tradición del municipio la celebración de fiestas populares en las cuales no puede faltar la música en sus distintas modalidades, destacando entre ellas las bandas de viento   La Hidalguense, Flor de Caña, Tres Estrellas, Banda San José, y Chicomexochitl.


Artesanías

Las artesanías que fabrican en este territorio son: jorongos de lana bordados a mano, sarapes, alfarería, quesquemetl y muebles de cedro blanco.


Pinturas

No hay


Gastronomía

Alimentos

El platillo más tradicional es el zacahuil, cecina con enchiladas, bocoles, queso, chorizo, mole verde y pollo huasteco.

Dulces

Los deliciosos dulces que se saborean en este lugar son los típicos elaborados en almíbar con frutas de la región, calabaza con piloncillo y chocolates de menta.

Bebidas

La bebida tradicional de este lugar es el vino de mesa preparado con frutas de la región.

Atractivos Turísticos